Consulta Videntes

Las mejores videntes y clarividentes

consulta videntes - header
  • Videntes
  • Vidente Buena
  • Videncia Verdadera
  • Videntes y Tarotistas
  • Clarividencia
  • Blog

¿Cómo saber si alguien es un analfabeto emocional?

20 agosto, 2020 por Dr. Chamán Deja un comentario

El analfabeto emocional es uno de los grandes desconocidos de la sociedad. Pero no lo es por el hecho de que no conozcas a muchos. Simplemente, se trata de un perfil que en ocasiones no identificas concretamente con alguna persona o incluso contigo misma.

Por eso, es bueno repasar las características por las que va a ser reconocible un analfabeto emocional. Y lo primero que hay que señalar es que no se trata de una persona carente de emociones.

No es el típico perfil frío y calculador, familiar para tanta gente y que seguro que existe en tu grupo de amigas. Este tipo de gente, simplemente, maneja sus emociones de una manera determinada, que te puede gustar más o menos, pero no es analfabeta emocional.

Hay, por otro lado, personas que cuentan con una gran cualificación intelectual o profesional, pero eso no significa que tengan el mismo tino a la hora de interpretar sus propias emociones. La inteligencia emocional, ese concepto que definió Daniel Goleman, no depende de los títulos académicos o los éxitos en el mundo del trabajo.

analfabeto emocional

Aunque tampoco has de equivocarte, ya que leer buenas referencias, como las que estás revisando en este texto, siempre ayuda a que te puedas repensar. Haz la prueba de analizar si tienes alguno de los problemas que se comentan en este artículo.

Este examen de conciencia va a ser importante para evaluar si puedes estar incurriendo en algunas de las actitudes propias de los analfabetos emocionales.

¿Qué caracteriza a un analfabeto emocional?

Un analfabeto emocional muestra sus sensaciones, aunque estas pueden llegar a ser un tanto desconcertantes. De ahí que en ocasiones le cueste integrarse o plantee inconvenientes de convivencia a quienes se cruzan con él.

Lo que sucede es que tiene grandes dificultades para gestionar las emociones. Experimenta las mismas que todos los demás (alegría, tristeza, rabia, ilusión, etc.), pero no las asume de la misma manera.

Este desconcierto le genera un importante desgaste emocional, lo cual va a hacer que sus sentimientos acaben sublimándose o manifestándose por otras vías, que siempre va a resultar más peligroso.

Si los excesos asociados al analfabetismo emocional se enquistan, quien los genera puede ir sumiéndose en un pozo similar al que plasman los cuadros propios de las depresiones. Este es el último estadio de gravedad de esta problemática.

De esta forma, puede ser normal que una persona con un alto coeficiente intelectual y triunfos empresariales padezca algunas dificultades en el plano social. Se trata, entre otras, de complicaciones de comunicación y relación.

Les cuesta hablar en público, cogen miedo a determinadas situaciones que son normales para los demás, se muestran incapaces de liderar cualquier proyecto, no salen de su zona de confort en el ámbito de las relaciones sociales, etc.

Y no se trata, por otro lado, de personas que carezcan de empatía o no sepan emocionarse por lo que le pasa al resto. Simplemente, no son capaces de entender sus propias emociones en determinados contextos.

Revierte un posible analfabetismo emocional

Nadie suele ser un analfabeto emocional de pies a cabeza, lo que quiere decir que todo el mundo es susceptible de tener comportamientos que puedan remitirse a esta clase de perfiles. Lo inteligente es informarse sobre estas conductas para saber mantenerlas a raya.

Pero no te asustes. Lo que significa el trasfondo del anterior párrafo es que siempre estás a tiempo de cambiar las actitudes propias del analfabetismo emocional. La clave es aprender de tus experiencias para lograr dominar tu mente cada vez mejor.

Si no lo haces, puedes correr el riesgo de caer en actitudes tan negativas como el narcisismo, el pensamiento polarizado, la desgana y otros trastornos que no van a traer nada bueno para tu vida particular y social.

Por ejemplo, toma nota de algunas situaciones que puedes haber sentido en tu vida o visto en tus círculos cercanos. Hay gente que no sabe decir que no a nada y siempre acaba postrándose a las decisiones de los demás, que es algo que suele hacer para evitar los conflictos.

Otra manera de proceder digna de un analfabeto funcional es la que se caracteriza por ser demasiado permeable a las emociones de los demás. De tal manera que estas acaban influyendo de un modo determinante en la vida. Y, como afectan realmente, condicionan a la hora de actuar en determinados momentos, lo que supone un importante freno a la autonomía personal.

Por último, otro fallo típico es el de sentirse, como sucede con los niños de tres años, el ombligo del mundo. Se divide el mundo entre quienes están a favor y en contra de uno, lo que va a propiciar numerosas frustraciones. La empatía de entender que los demás también tienen intereses es fundamental para superar estas contradicciones.

En definitiva, si crees que puedes estar cayendo en errores propios de un analfabeto funcional, pon de tu parte para solucionarlos. ¡Estás a tiempo!

El despertar de la sexualidad sagrada

6 diciembre, 2019 por Dr. Chamán Deja un comentario

Seguramente hayas oído hablar del tantra o tantrismo y lo asocies a ciertas técnicas amatorias ancestrales. Lo que deberías saber es que es mucho más que eso. Tiene íntima relación con la llamada sexualidad sagrada entendiendo por sexualidad a la energía vital que permite al hombre y a la mujer unidos cocrear algo nuevo y trascendenter lo meramente carnal.

Pero, ¿qué es realmente la sexualidad sagrada? Te lo contamos.

Sexualidad sagrada: ni tabú ni pecado

Cuando se habla de sexo todavía vienen a la mente los temas tabúes y los prejuicios. Se debe a que en la tradición judeo-cristiana, erróneamente la sexualidad se ha vinculado desde siempre al pecado y al libertinaje. Sin embargo, en la mayoria de las culturas orientales incluye genitalidad (lo meramente carnal o corporal) y espiritualidad (alma) en iguales dosis. No es más importante el cuerpo que el espíritu ni al revés.

La sexualidad sagrada justamente une a dos energías individuales para gozar al máximo y en tándem. De esta manera, el acto sexual se convierte en una experiencia única y maravillosa, enriquecedora para ambos miembros de la pareja. La luz de cada uno llega a brillar en todo su esplendor cuando el sexo no es competitivo ni busca únicamente el placer fugaz.

El despertar de la sexualidad sagrada

De este modo, la sexualidad se transforma en meditación. En un momento de intimidad y de conexión total con lo trascendente; con esa energía superior que nos precede. Si meditas media hora antes del encuentro con tu pareja, notarás cómo los problemas, las preocupaciones y los «ruidos» externos e internos desaparecen de tu mente. Los pensamientos negativos se esfuman y dejan espacio para que el sentir lo inunde todo.

Si logras encontrarte con tu amor sin interferencias, notarás que el sexo se vuelve más espontáneo y placentero. Sin apuro, sin expectativas, sin esperar tal o cual resultado, sin premeditar movimientos… Dejar que todo fluya es la clave. Dejarse llevar es lo mejor que puedes hacer para liberar cuerpo y mente y vivir el momento presente. Momento a momento, minuto a minuto, beso a beso… Así es la sexualidad sagrada; es casi una experiencia religiosa que te conecta con la divinidad y te convierte en un ser divino. En un ser de luz recargando su energía y compartiéndola con un gran amor.

Otro consejo a la hora de gozar al máximo de tus encuentros sexuales es visualizar mentalmente, durante el acto sexual, tus zonas íntimas. Con los ojos cerrados intenta imaginar que tus genitales y los de tu pareja arden, están prendidos fuego e iluminan todo el espacio. Es una manera de asimilar y aceptar que eres luz y que la propagas (lo mismo tu compañero o compañera).

Se trata, además, de una técnica muy efectiva para comenzar a asociar tu sexualidad a algo luminoso y transparente y ya no pecaminoso o prohibido, como quizá te han hecho creer en la infancia. Si lo logras, tu actitud frente a la sexualidad se modificará por completo y ello contribuirá que goces más intensamente.

Conectar las almas a través de los cuerpos

Cuando comprendes los principios de la sexualidad sagrada comienzas a vivir una nueva sexualidad; más ligada a lo espiritual y menos «gimnástica». Vives el sexo a corazón abierto y con plenitud. Se debe a que lo carnal sirve, en este contexto, para unir a dos almas que se funden en abrazos, besos, caricias y practican el sexo en su estado más puro. Es realmente hacer el amor con emoción y buenos sentimientos.

Además, cuando vives la sexualidad de esta forma, descubres a un nuevo ser dentro de ti y otra versión de tu pareja. Se debe a que la sexualidad sagrada hace aflorar la esencia de cada miembro de la pareja. Así cada uno es capaz de disfrutar a su modo y a su ritmo de ese movimiento energético en el que se transforma el sexo, ya no tan mecanizado sino armonioso y conectado con la emoción al cien por cien.

Con toda esta información sobre la sexualidad sagrada en tu haber, seguramente tus ideas o preconceptos sobre el sexo y la sexualidad humana hayan cambiado notablemente. No es para menos: cuando descubres que la energía sexual mueve al mundo y puede enriquecer tu vida y, en particular, cada día de tu semana y cada hora de tus días, no vuelves a ser el mismo.

De seguro en adelante cada encuentro íntimo adquirirá una connotación espiritual para ti. Pronto notarás cómo tu vida sexual se enriquece y la satisfacción se multiplica. Porque cuando relajas el corazón todo lo demás se da por añadidura. Lo comprobarás en cuerpo y alma. ¡A por ello!

¿Qué es ascetismo?

29 noviembre, 2019 por Dr. Chamán Deja un comentario

Saber qué es el ascetismo ha ayudado a muchas personas a sentirse más cerca de Dios. Aunque no en todas las épocas se entendió de igual forma, por eso, muchos críticos, durante la Antigüedad retaron a la Iglesia Católica, una de sus practicantes.

Acercarte al ascetismo te puede devolver la tranquilidad espiritual, incluso logras ser más introspectiva, alejándote de aquellos vicios que han perdido a tantas personas durante siglos.

ascetismo

Aprende qué es el ascetismo

El ascetismo se puede denominar como un estilo de vida cercano a la moralidad. El objetivo tras su práctica es alcanzar la perfección humana y espiritual, siendo una meta para la religión el acercarse más a Dios.

El ascético suele rechazar lo material en todos los aspectos. Muchos practican la ayuna, muchas veces influidos por las reglas religiosas. El ascetismo también influye para dejar de lado la vida sexual, el apego a los objetos o, tan solo, dejar de comer carne en función al calendario religioso.

La religión, mediante lo ascético, pretende que sus seguidores puedan acercarse más a Dios y a esa vida espiritual que profesan. En el caso del catolicismo, se intenta imitar la trayectoria de Jesús y la de muchos de sus apóstoles, que dejaron todo lo tangible para la salvación del alma.

Obviamente, seguir una forma de vida ascética es algo que muy pocos consiguen. Una cosa es mantener un periodo de ascetismo, como ocurre en muchas fechas religiosas, como el ramadán para el Islam y la Semana Santa para el catolicismo, y otra es hacerlo un estilo de vida.

El ascetismo ligado a lo místico

En este aspecto, la historia ha conocido a importantes personalidades ligadas a la religión. Uno de los más famosos fue Jesucristo que, dado su ascetismo y posición cercana a Dios, estaba estrechamente ligado a lo místico, esto es, tenía el don de la videncia, además de la capacidad de realizar milagros.

Asimismo, santos como Teresa, Juan de la Cruz y Juan Bautista, entre muchos otros, compaginaron a la perfección ambos aspectos en sus vidas. A algunos, lo ascético les llevó a lo místico, como en el caso de Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

De esta forma, muchos magos, cuya práctica es, sin duda, la magia blanca, se han acercado al ascetismo buscando el favor de los dioses, así como su sabiduría. Si tienes la oportunidad de acercarte a libros de magia, podrás leer como gran cantidad de hechizos requieren de la purificación del cuerpo y el alma previamente. Mientras más puro sea el espíritu del mago que invoca el poder divino, más grande se manifestará este.

El origen del ascetismo, más allá de la religión que conocemos hoy

Para ver prácticas ascéticas podemos irnos más lejos en el tiempo, con respecto a las religiones que conocemos en la actualidad.

Precisamente, la palabra “ascetismo” tiene un origen griego (asketés), significando “atleta” y “profesional”. Hay que entender la disciplina filosófica de la Grecia Antigua, en que el atleta era una persona laureada y respetada, sinónimo de un claro don, por el hecho de conjuntar a la perfección el cuidado del cuerpo y la mente.

En el contexto griego, este profesional del atletismo era un ejemplo a seguir porque, no solo debía presentar un cuerpo escultural, sino que su estilo de vida solía ser mesurado. Los dioses le acompañaban en sus actividades, así que, para estar cerca de ellos, el atleta debía guardar ayuno y mantenerse lejos de los vicios humanos.

El autosacrificio era visto como una virtud, que también compartían con los filósofos y las vestales o sacerdotisas del oráculo. En otras épocas, dicho sacrificio será llevado al extremo por la disciplina católica, lo que llevaría su escisión en nuevas religiones de origen cristiano.

El ascetismo radical

Conocemos, gracias a la historia, la existencia de un ascetismo radical que, actualmente, parece desaparecido. Este se servía de torturas aceptadas por las distintas ramas del catolicismo, en que la sangre y el fuego eran vistos como purificadores de almas.

Estas prácticas entraron en discusión por parte de ciertos sectores cristianos al observar que, tras las torturas propinadas, incluso por la misma persona hacia su mismo cuerpo, no servía para que mantuvieran un camino recto, hacia la moralidad.

La fundada iglesia luterana veía una actitud más moralizante la práctica del bien hacia terceras personas, más que la autoflagelación o el ayuno. Aunque se ha conservado el ayuno en la actualidad, pero de manera menos restrictiva, la religión ha aprendido a ser menos exigente con sus seguidores.

Para ser sinceros, en ningún momento la palabra de Dios en las religiones que conocemos habla de flagelaciones o purificaciones mediante la sangre y el fuego. Estas prácticas fueron llevadas a cabo por decisión humana, no por leyes divinas.

Al menos, esperamos que te hayamos resuelto la duda acerca de lo que es el ascetismo. En cada quien está llevar un estilo de vida similar a este.

Aprende a activar los chakras de tu cuerpo

8 noviembre, 2019 por Dr. Chamán Deja un comentario

Los chakras son puntos de energía de nuestro cuerpo que sirven para regularnos. Activar los chakras es muy importante si queremos conservar una excelente salud, además de sentirnos bien con nosotros mismos en todos los aspectos de la vida.

Si alguna vez te has sentido cansada o que te pesaba todo lo que rodeaba a tu existencia. Si, además, sentías que tu cuerpo no rendía como debía, hasta el punto de encontrarte enferma, posiblemente era debido a que tus chakras permanecían cerrados.

Esta palabra significa “rueda” y hace referencia a siete zonas donde se concentra la energía de todo nuestro cuerpo. Saber regularla es más sencillo de lo que piensas. Solo requieres hacer, en algunos aspectos, cambios en tu rutina diaria.

Lo más importante es que comiences por dedicarte tiempo. Olvídate por un momento de todos los problemas del exterior. También es el momento de que el resto de tu familia comience a respetar un espacio diario para tu descanso. Sabemos que la familia, aunque es lo más importante en nosotros, a veces puede llegar a depender demasiado de ti. Piensa que este descanso te podrá servir para que te tengan más entera. Por eso, es el momento de activar tus chakras.

Aprende a activar los chakras de tu cuerpo

Aprende a activar los Chakras

Muladhara o chakra base

Muladhara se ubica en el perineo (entre los genitales y el ano). Controla desde las extremidades inferiores hasta las evacuaciones, además del olfato, los sistemas óseo y linfático, la próstata y el plexo sacro.

Cuando este chakra permanece cerrado es normal que te sientas más insegura y te cierres en ti misma. Esto, a su vez, produce sentimientos de culpabilidad y problemas para llevar una vida más espiritual.

Activarlo requiere de tu atrevimiento, dejarte llevar de muchas maneras. Puedes practicar baile, aunque también te puede ayudar correr o caminar. El aerobic es una excelente práctica e, incluso, el yoga. Todo lo que tenga que ver con actividades con las que logres aumentar tu autoconfianza será perfecto.

Svadhisthana o chakra naranja

Svadhisthana está ubicado entre el ombligo y los órganos sexuales. Por su situación es fácil relacionarlo con la sexualidad y la reproducción, también con el plexo lumbar.

Si este chakra permanece cerrado habrá un problema para hallar el yo interior. Esto produce, al mismo tiempo, una represión sexual que termina afectando a la autoestima. De esta forma, la persona no aprende a expresar lo que siente o, sencillamente, tiene miedo por decir lo que piensa, mostrando de igual modo temor por dejarse llevar y gozar de la vida.

El agua puede ser una forma certera para abrir este chakra, ya sea por medio de la natación o un baño en el jacuzzi. La ducha o baños normales también pueden servir. Para dejarse llevar, el baile es una buena opción. Aunque las relaciones íntimas suelen dar muy buenos resultados para deshacerse de toda represión.

Manipura o plexo solar

Situado entre la base del esternón y el ombligo (plexo solar), Manipura controla diversas partes del cuerpo, como la epidermis, los músculos, los intestinos, el hígado y las glándulas.

Al estar cerrado este chakra se producen sentimientos de inferioridad, egoísmo, diferentes adicciones, además de problemas digestivos y estomacales.

Romper con la rutina te puede ayudar para activar este chakra. El ejercicio es también muy necesario, así puedes correr, realizar sentadillas y, en definitiva, terminar con todo aquello que te produzca un aumento de tensión.

Anahata o chakra corazón

Anahata se encuentra en el pecho, controlando todo lo que tiene que ver con la circulación, el corazón y los pulmones.

Si este chakra se conserva cerrado son normales los problemas cardiacos y pulmonares, además de incapacitar para amar, aislando a la persona al egocentrismo.

Conseguirás abrirlo aportando una parte de ti para ayudar a terceras personas. También son buenos los ejercicios respiratorios, especialmente en la naturaleza.

Vishuddha o chakra garganta

Ubicado en la garganta, controla brazos, cuello y manos. Tener cerrado este chakra implica problemas tiroideos, de cuerdas vocales y garganta, mostrar problemas de comunicación, ya sea por hablar de más o tener miedo a expresarse.

Para activarlo puedes gritar, cantar, pronunciar mantras o mover el cuello, ejercitándolo.

Ajna o tercer ojo

Está situado en la frente, controlando sienes y el plexo carótido. Cuando permanece cerrado ocurren trastornos psicológicos, cefaleas y problemas de visión.

Para lograr abrirlo puedes meditar, masajearte las sienes en torno a los ojos, visualizar figuras geométricas o concentrarte en las estrellas.

Sahasrara o chakra corona

Se encuentra en la zona alta de la cabeza, rigiendo el cerebro y el sistema nervioso. Cuando no está activado, la persona tiene deseo por manipular a terceros, además de mostrar una mente rígida, sin autonomía, siendo prepotente y teniendo dificultad para concentrarse.

Para activarlo, la meditación y la oración son imprescindibles.

Activar las chakras es algo muy sencillo que puedes realizar de manera diaria. Te ayudará a mantener el equilibrio de tu organismo y todo un universo de felicidad interior.

Te enseñamos cómo limpiar el aura

20 septiembre, 2019 por Dr. Chamán Deja un comentario

¿Te sientes malhumorada o con pocas ganas de hacer nada? Posiblemente te venga bien saber cómo limpiar el aura. Muchas veces, la tenemos manchada de alguna forma. Esto sucede cuando nos vamos cargando de energía negativa o preocupaciones constantes. También sucede si otras personas nos transmiten sus malas vibraciones. Lo primero que debes hacer es tener conciencia de tu aura y saber cómo renovarla cuando algo no vaya bien.

cómo limpiar el Aura

El aura y su importancia en los seres vivos

El aura forma parte de nosotros desde que nacemos. Nos acompaña durante toda nuestra existencia. Incluso hay personas con un don especial que son capaces de distinguir el aura de la gente con tan solo una mirada.

Para muchos, el aura hace referencia al alma o espíritu. Este suele distinguirse con muchos colores, comparándose al arcoíris. Aunque las personas muy felices y bondadosas, a veces, son capaces de transmitir un aura blanquecina.

En caso de distinguirse un aura negra, debemos mentalizarnos en protegernos, en caso de que sea otra persona distinta a nosotros. Pero si se trata de nuestra propia aura, lo mejor será limpiarla, para salir de ese malestar que sentimos y proteger de esta manera nuestra vida.

Cómo limpiar el aura de manera fácil y rápida

Existen muchas formas de mantener nuestra aura limpia. Pero, antes de nada, no debemos obsesionarnos con las energías negativas que surjan a nuestro alrededor, siempre que no nos afecten directamente.

Una limpieza de aura debe realizarse en el momento en que sintamos un malestar extraño. Este lo reconoceremos a través del ánimo, la energía que tengamos e, incluso, si estamos recayendo constantemente en enfermedades.

Cuando el aura se ensucia, el sistema inmunológico tiende a debilitarse y hasta podemos caer en una depresión, debido a nuestra falta de energía. Ya sea que esta situación nos la provoquemos nosotros o haya sido proyectada por otra persona que desea nuestro mal, debemos recurrir a su limpieza de manera inmediata.

Por nuestra cuenta podemos aplicarnos un baño de sal de mar o sal gruesa. La sal tiene un poder rehabilitador que logra purificarnos. Tan sencillo como llenar la bañera con agua caliente o tibia y añadirle un kilo de sal de mar. Requieres de un cuarto de hora para limpiar tu cuerpo de energía negativa. Después de ese tiempo deberás salir del baño y tirar esa agua donde se ha alojado lo negativo.

Si vas al mar, no es necesario que midas el tiempo. Dedícate a disfrutar del agua salada purificadora y siéntete renovada casi al instante.

El aura también requiere de un ambiente tranquilo para conservarse limpia. Por eso, puedes hacer sonar una música relajante o que te haga sentir alegre. Enciende una vela o respira un incienso motivador y verás qué pronto recuperas la energía.

Otro de los métodos efectivos que puedes probar es el reiki. Este proviene del Lejano Oriente y se basa en la proyección de la energía universal. Lo realizan personas especializadas, que han llevado su cuerpo y mente a una profunda meditación hasta alcanzar esa energía universal.

El reiki es en realidad una proyección de energía mediante la colocación de manos. De alguna forma, ya conocemos esta práctica en diversas religiones, como la católica. Existen muchos casos descritos en que figuras famosas del cristianismo han logrado curar el mal ajeno mediante la imposición de manos. Al igual que ellos han logrado acceder a este poder mediante la meditación, tú también puedes conseguir ese estado, que te garantiza la paz interior y un aura constantemente limpia.

Otras formas sencillas de cómo limpiar el aura tienen que ver con tu hogar. Muchos de nuestros antepasados ya conocían estos tips o, al menos, los intuían. Conservar la casa limpia es una manera de no dejar que lo negativo se quede a nuestro alrededor. Limpiar significa renovar, acabar con lo feo. El mismo olor a limpieza hace que nos sintamos bien, y eso repercute positivamente en nuestra aura.

De igual modo, cuando cambiamos las sábanas de nuestra cama, conseguimos que durante la noche, en nuestro momento de descanso, olamos a limpio y nos sintamos confortables durante el sueño. Esto es importante para alejar el estrés y dormir lo necesario para vernos renovados y ágiles desde muy temprano.

En caso de que tengamos invitados a nuestra casa y se queden a comer, es aconsejable que lavemos los platos cuando se vayan, para que no quede ningún tipo de energía negativa de quienes estuvieron en lo que es nuestro refugio: el hogar.

Una simple ducha, después de estar en la calle, optando por un perfume de olor a lavanda, nos será reconfortante y nos librará de toda la suciedad invisible que existe fuera de nuestra casa.

El aura es parte de nosotros. Los que tienen un don pueden verla a simple vista y quizás tú logres distinguirla mediante tu intuición. Cuando sea preciso, no dudes en limpiarla para evitarte cualquier malestar.

Diferencia entre la meditación dinámica y la meditación pasiva

2 agosto, 2019 por Dr. Chamán Deja un comentario

Muchos de los usuarios de nuestra página de Internet, fervientes lectores de los artículos de nuestro blog nos escriben asiduamente y a veces nos comentan sus experiencias a la hora de meditar con la meditación dinámica y la meditación pasiva. Algunos refieren que meditando se han quedado profundamente dormidos y alegan que la práctica meditativa los ha ayudado a conciliar el sueño en pocos minutos y a dormir más plácidamente.

Si bien eso es siempre positivo, debido a que el sueño por la noche es la fábrica del día (dormir bien proporciona una buena jornada), la meditación no debería dar sueño. Al meditar la mente debe estar atenta, despierta, dejando fluir pensamientos, pero siempre en modo activo. La meditación es una acción.

Para que entiendas de qué va la meditación que puede ayudarte a encontrar la paz, ordenar tus pensamientos y sentir un mayor bienestar físico y psíquico, es preciso que conozcas la diferencia entre la meditación dinámica y la meditación pasiva. Para algunos esta diferencia es sutil, pero para nosotros es fundamental para que comprendas, de una vez y para siempre, qué tipo de meditación te brinda mayores beneficios.

En primer lugar, la meditación pasiva o estática es la que requiere de un estado de concentración determinado (en silencio, en un espacio especialmente pensado para ello, con velas, incienso o perfumes y música) y de una postura especial (la persona se suele tumbar o sentar con el pompis apoyado en un zafu, que es una especie de almohadón). En busca de la conexión con lo superior, se procura acallar la mente y «dejar pasar» los pensamientos.

la meditación dinámica y la meditación pasiva

Qué son la meditación dinámica y la meditación pasiva

Es importante destacar que el cliché de la persona que alcanza el estado zen de meditar con la «mente en blanco» es una pretensión absurda; en la práctica es una misión imposible. Para focalizar los pensamientos en el tiempo presente, se respira profunda y conscientemente de forma abdominal (inflando la panza). Un monitor experto o una voz grabada suele guiar determinados movimientos o provocar ciertas escenas mentales (a modo de «imagina que estás en una playa desierta…»). Así se logra la circulación de buena energía que hace bien al cuerpo y a la psiquis.

Muchos maestros yoguis recomiendan dominar este tipo de meditación antes de incursionar en un tipo de meditación dinámica o activa. ¿El motivo? Se supone que una vez que se logra silenciar la mente (controlar o, más bien, gestionar las emociones) y disciplinar el cuerpo, es posible meditar de un modo más libre o no tan guiado.

La meditación dinámica o activa, en cambio, es una meditación que se realiza en cualquier momento y lugar. Es una meditación en movimiento, creación del místico Osho (1931-1990). Es la mejor adaptación de las prácticas meditativas budistas al Mundo Occidental.

Osho, justamente, rompió con el mito de que para meditar hay que estarse en silencio, en estado de quietud o de relajación total. Él planteaba que al hombre moderno esa idea de la meditación solo le generaba ansiedad y estrés. Al contrario de sus antecesores, él aseguraba que el estado meditativo podía alcanzarse en movimiento y a través de la acción. Por ello Osho fue un innovador y uno de los personajes más visionarios del siglo XX.

La respiración ocupa un rol protagónico dentro de la llamada meditación dinámica. Se supone que quien controla su respiración es capaz de controlar su mente y sus pensamientos. Una persona puede conectar con su respiración y hacerla consciente, tan solo concentrándose en cada inspiración y exhalación. El solo hecho de prestar la debida atención a la respiración contribuye a aquietar la mente y provocar un fabuloso estado de relajación. Para ello no es necesario estarse quieto o sentado. Se puede atender a la respiración mientras se trabaja, se estudia o se toma una ducha. Parece muy simple, pero no lo es: requiere de cierta disciplina y entrenamiento.

Una vez que se domina la respiración, es posible practicar los diversos tipos de meditaciones activas existentes. Osho distinguió algunos: la meditación dinámica propiamente dicha (es pura energía y por ello se recomienda practicarla a primera hora de la mañana), la meditación kundalini (combina música, cantos y movimientos corporales para descargar tensiones; se sugiere su práctica a última hora de la jornada), la nataraj (se basa en la danzaterapia), la nadabrahma (o meditación del zumbido, con origen en el Tíbet), chackra breathing (combina respiración y movimiento en dosis justas), la devavani (con una guía en lenguaje desconocido en la voz de un meditador o monitor) y la meditación de la risa (que prioriza la alegría por sobre cualquier estado), entre otras.

Como verás, la meditación dinámica es la meditación incorporada a la vida diaria. Es la que hace posible que una persona medite mientras trabaja, cuida a los niños, camina por la calle o se cepilla los dientes. Practícala y disfruta de sus beneficios.

logo consulta videntes - sidebar

Tarotista Anil

Vidente Tarotista Anil
Llamar a Anil
806 403 559
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Carmen

Carmen Tarot
Llamar a Carmen
806 430 760
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Maribel

Vidente Maribel
Llamar a Maribel
806 403 523
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Marian

Tarotista Marian
Llamar a Marian
806 430 751
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Miguelana

Pablo Tarotista
Llamar a Pablo
806 403 361
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Julia

Vidente Julia - Tarotista
Llamar a Julia
806 403 538
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Carlota

Carlota Vidente
Llamar a Carlota
806 403 549
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Santiago

Vidente Santiago
Llamar a Santiago
806 43 07 60
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Vidente Esmeralda Romero

Esmeralda Romero
Llamar a Esmeralda
806 40 34 85
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Tarotista Rubí

Rubí Vidente Natural
Llamar a Rubí
806 430 742
Pagas con tarjeta
Te llamamos gratis

Nuestra web

  • Clarividencia: consulta expertas con el don de ver el futuro
  • Conoce a tu Vidente personal ahora
  • Videncia verdadera con videntes y tarotistas expertas
  • Videntes y Tarotistas: las expertas con mayor número de aciertos
  • Videntes: videncia natural que acierta

Videntes DE NACIMIENTO

consulta videntes - sidebar

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.